En masaje de técnicas mixtas

Seminario de masaje con técnica mixtas

“CORRIENDO FRONTERAS”

SEMINARIO DE MASAJE CON TÉCNICAS MIXTAS EN EL PISO en 3 módulos:

Este seminario está dirigido tanto a masajistas como a quienes están formándose para serlo, a instructores de yoga, gimnasia o cualquier disciplina corporal u holística y al público en general.
Para experimentar el contacto terapéutico y sanador utilizando la herramienta que siempre tenemos a disposición que es nuestro propio cuerpo. Para aprender a usar nuestras manos, antebrazos, codos, rodillas y pies con el fin de ayudar a otro a aliviar sus tensiones o dolores. Para incorporar técnicas diferentes, como presiones, deslizamientos y movilizaciones pasivas, disponiendo así de elementos que nos permitan intervenir sobre otro cuerpo sin temor a lastimar, sabiendo que ese contacto sólo puede brindar apertura del tejido, elongación y profundo alivio.

Y en definitiva y lo que es más importante: para adentrarnos en esa aventura de intentar conocernos a nosotros mismos, en este caso a través del espejo que nos facilita el cuerpo del otro.

Primer encuentro:

ESPALDA Y PIERNAS PRONADO EN DISTINTOS NIVELES DE PROFUNDIDAD.

Este encuentro te brindará la posibilidad de aliviar molestias y tensiones en toda la parte posterior del cuerpo, especialmente la zona de la espalda donde se registra la mayor cantidad de contracturas. 

Segundo encuentro:

CUELLO, TÓRAX, ABDÓMEN Y PIERNAS EN SUPINADO.

Aprenderemos a descargar nuestro peso a través de manos, pulgares y pies para generar un profundo alivio, profundizar la respiración y liberar tensiones. Trabajamos la parte anterior del cuerpo.

Tercer encuentro:

MOVILIZACIONES PASIVAS.

Las movilizaciones pasivas son herramientas poderosas: elongar, flexionar, rotar, hamacar, llevar al receptor a posturas del yoga generan una apertura del tejido, una liberación de las tensiones acumuladas en las articulaciones, un restablecimiento del flujo energético, una sensación de alivio y bienestar.

LOS 3 MÓDULOS QUE INTEGRAN ESTE SEMINARIO PUEDEN HACERSE JUNTOS O EN FORMA INDEPENDIENTE, NO HAY CORRELATIVIDAD ENTRE ELLOS. 











 

Leer Más

Compartir Tweet Pin It +1

0 Commentarios

En Seminarios para Parejas Gestantes

Seminarios para Parejas Gestantes


Convertirnos en padres es una experiencia fundante, un pasaje en esa línea de la existencia, tras lo cual nada vuelve a ser como era.

Parir un hijo es "parirnos" como seres nuevos, es descubrir en nosotros hombres y mujeres que  desconocíamos.

Para atravesar esta experiencia superlativa  es necesario interiorizarse sobre todo el proceso, prepararnos, informarnos, porque el conocimiento arroja luz sobre las dudas y los miedos naturales que surgen frente a lo desconocido. Porque además necesitamos desaprender mandatos que la cultura ha grabado en nuestro inconsciente y que nos hacen creer, equivocadamente que el parto es algo que no tiene por qué ser.

El conocimiento sólo aporta tranquilidad y nada apoya más el curso fluido de un parto/nacimiento que esa capacidad de serenarse, de abrirse a la intensidad, de abrazarla, para que ese proceso se convierta en una experiencia maravillosa e imborrable, más allá de todas las posibles variantes del modo de tener un hijo que la naturaleza ponga por delante. Y a esto se suma que la suerte del recién nacido corre pareja a la de su madre, por ello aprender a desarrollar estas herramientas es hacernos cargo de que el comienzo de la existencia de esa hija/hijo sea lo más saludable, feliz y amorosa posible.

Este seminario pensado para la pareja comprende una primera parte teórica con powerpoint,  donde se explica en detalle todo el mecanismo del trabajo de parto en sus tres etapas de dilatación, expulsión y alumbramiento y los primeros momentos de la vida incluyendo las nociones imprescindibles sobre lactancia.  Y una segunda parte vivencial donde practicamos las técnicas de relajación y respiraciones a utilizar durante el trabajo de parto o cesárea.

Nei Dromi

Leer Más

Compartir Tweet Pin It +1

0 Commentarios

En Yoga para Embarazadas

Yoga para Embarazadas

 
Los meses del embarazo son de cambios profundos, crecimiento, maduración e inestabilidad emocional. Una persona adulta, sana, nunca está sujeta a tantas modificaciones como en este período y se requiere alguna ayuda para lograr la constante adaptación que esos cambios reclaman a su físico y a su psiquis.

Practicar yoga durante el embarazo ayuda a que la mujer embarazada se conecte con su nuevo cuerpo gradualmente, aceptando con naturalidad los cambios que se van produciendo a lo largo de los nueve meses a traves de movimientos que la van armonizando y tonificando, a que vaya tomando conciencia de todas sus zonas integrándolas a su esquema corporal. Al mismo tiempo, la embarazada logra ganar confianza en la capacidad de su cuerpo de "sostener" a su bebé, liberándolo de tensiones y corrigiendo aquellas malas posturas propias del embarazo, previniendo de ese modo las múltiples molestias tan comunes al final del embarazo. Todo esto va preparando el cuerpo para el momento del parto, manteniéndolo fuerte y ágil.

La práctica del yoga estimula la respiración, la circulación y las demás funciones del organismo, tan exigido en el embarazo, proporcionando mayor vitalidad, bienestar y equilibrio psicofísico. Tonifica la musculatura del tronco, descarga las piernas e integra todo el cuerpo proporcionando una sensación agradable de liviandad que contrarrestra la creciente pesadez del abdómen.

La clase de yoga incluye siempre la práctica de la relajación, la que, llegado el momento del trabajo de parto es esencial para abordar el proceso de las contracciones con naturalidad, con una actitud de entrega y de apertura, lo que ayuda enormemente a que este se desarrolle con mucha más fluidez, tiene un efecto analgésico incuestionable y ayuda a economizar energía y oxígeno.

Nei dromi

Leer Más

Compartir Tweet Pin It +1

0 Commentarios